Despues de comentaros el interes agricola y ecologico que tiene recurperar la gestion y cultivo del castaño y nogal, continuamos trayendo propuestas para encarar un proceso de reconversion alimentario del modelo agroindustrial actual, orientado no solo a reportarnos un futuro alimentario soberano y sostenible, si no una gestion mas integrada en los bosques y ecosistemas que debemos proteger a la vez que sacamos un provecho de ellos.
lunes, 20 de junio de 2016
El aprovechamiento de los recursos silvestres, El futuro mas sostenible en nuestras manos
viernes, 17 de junio de 2016
Principios de permacultura aplicados al suelo agricola
Temporada de siembras que damos por finalizada, el trabajo
asalariado nos reclama durante unos meses, el sabor de boca que queda no
puede ser mejor. Año especialmente bueno, tanto por la cantidad de
siembras que realizamos, los momentos que pasamos llevandolas a cabo,
como por los resultados gracias a estas aguas que no han parado de caer
desde finales de enero. Cuando las cosas se hacen con sentido y armonia,
el contexto acompaña.
![]() |
nogal en su segundo año de desarrollo |
El Agua, hacia una gestion que aumente la biodiversidad local
El planteamiento del proyecto de permacultura, nos ha llevado a centrarnos en crear reservorios de agua que facilitasen los posteriores trasplantes de arboles y otras plantas. Hemos realizado por el momento un total de 6 pozas, de diversos tamaños, unas excavadas a mano otras gracias a la maquinaria. Hasta el momento hemos impermeabilizado 3, que estan repletas de agua, por falta de tiempo hemos tenido que priorizar el uso de plastico, aunque la idea a medio plazo es tenerlas todas forradas con piedra y cal hidraulica.
miércoles, 15 de junio de 2016
Curso taller Bioconstruccion y Permacultura
El mes pasado realizamos un encuentro taller, orientado a praticar un poco de bioconstruccion y por la tarde realizamos una charla orientada a visualizar las problematicas de destruccion medioambiental, social y economica a las que nos empuja el modelo capitalista y que alternativas y herramientas tenemos para ser generadores de cambio.
miércoles, 11 de mayo de 2016
Charla Taller Bioconstruccion y Permacultura
Os queremos invitar a tod@s aquell@s que estais interesad@s en aprender a cerca de la Permacultura y la Bioconstruccion, a un taller teorico/practico que realizaremos en Hervas el finde del 20-21-22 (tenemos intencion de repetirlo el primer finde de junion 3-4-5) y en el que aprovecharemos para volcar toda nuestra experiencia sobre estas dos materias, enseñar nuestro proyecto permacultural y realizar diferentes actuaciones con un diseño muy interesante y sencillo, como es la realizacion de una casita de aperos hexagonal, con estructura de castaño y relleno de muro con tronco de roble, como el de la imagen del cartel.
viernes, 6 de mayo de 2016
CELIDONIA (Chelidonium majus)
Hola aviruec@s!
Hoy vamos a hablar de una planta muy
interesante debido a sus propiedades medicinales, y por su facilidad
para encontrar y emplear.
Se trata de la especie Chelidonium
majus, también conocida como la
Celidonia, Cirigüeña, Verruguera o Golondrinera.
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Papaverales
Familia: Papaveraceae
Subfamilia: Papaveroideae
Tribu: Chelidonieae
Género: Chelidonium
Especie: Chelidonium majus
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Papaverales
Familia: Papaveraceae
Subfamilia: Papaveroideae
Tribu: Chelidonieae
Género: Chelidonium
Especie: Chelidonium majus
lunes, 4 de abril de 2016
Una propuesta de futuro, la agrosilvicultura con Castaño y Nogal
Pocos
cultivos se adaptan mejor a las condiciones climáticas (clima
supramediterraneo húmedo) y edafológicas (suelos arenosos, acidos y
ricos en materia organica) existentes en las sierras de Francia,
Béjar y Valle del Ambroz, como el castaño y el nogal. Antaño
arboles esenciales en la diversificada alimentación local, y
complementarios, ya que la castaña tiene alto contenido en
carbohidratos frente a los acidos grasos insaturados de la nuez,
a todo esto hay que sumarle que sean dos maderas que, para distintos usos,
resultan de excelente calidad. Su perdida ha venido provocada por diversos factores históricos, como la
incidencia de la tinta (phytophtora ciannamomi) en el caso del
castaño o la tala indiscriminada por el altisimo precio de su
madera, en la del nogal, lo cual provocaron un retroceso importante de sus
poblaciones. A lo que hay que sumar el paulatino abandono de su
aprovechamiento y cultivo, influenciado por el marcado descenso y
envejecimiento de los habitantes de la comarca.
martes, 29 de marzo de 2016
Caminando entre Vettones, un pequeño recorrido historico
Hay momentos en los que parece que todo encaja y los esfuerzos, sudores y lagrimas acumulados comienzan a cobrar sentido. Son momentos en los que descubrimos nuestro interior oculto y olvidado, lo hacemos emerger y recuperamos partes de nosotros mismos que habian caido en el olvido.
Esto mismo puede pasarnos hacia afuera con la historia de nuestros antepasados. Algo que nos ha sucedido con el descubrimiento de unos restos relativamente bien conservados de la cultura prerromana de los vettones, hay varias antiquisimas construcciones y muchos restos y ruinas algunas veces reusadas o reconvertidas para otros menesteres como muretes de bancales.
sábado, 26 de marzo de 2016
Proyecto Arboricultura: plantaciones de invierno, ideas para manejar el suelo y el agua
Despues del paron veraniego y otoñal que pasamos en francia, hemos retomado el proyecto de arboricultura/permacultura con el trasplante de casi dos centenares de frutales entre nogales, castaños, pistachos, almendros, higueras, pecanas y cerezos, ademas de unos 400 plantones de aromaticas.
Pecaneros (Carya Illionensis) y nogales comun (juglans regia) durante la primera fase de trasplantes |
viernes, 25 de marzo de 2016
PRIMAVERA (Primula vulgaris)
Aunque es un poco tarde, porque la "Prímula" o "Primavera" ya se ha dejado ver hace unas cuantas semanas, quería inaugurar este "Vademécum" con dicha especie a la que se le otorgó su nombre por ser "la primera flor de la primavera".
lunes, 21 de marzo de 2016
JORNADAS DE REFORESTACIÓN JUNTO CON GREFA EN LA SIERRA DE LA DEMANDA Y LA REINTRODUCCIÓN DEL BUITRE NEGRO.
A principios de Marzo realizamos una pequeña visita a un proyecto que está emprendiendo GREFA (Grupo de Rehabilitación de Fauna Autóctona y sus hábitat) en la Sierra de la Demanda, más concretamente en el municipio de Huertas de Arriba (Burgos).
martes, 15 de marzo de 2016
¡S.O.S. LOBO IBÉRICO!
Organizaciones reunidas en Valladolid (Acenva, ANGF, Ascel, Avirueco, Garrapinos, Grefa, Ecologístas en Acción, Colectivo Azálvaro, WWF España) |
jueves, 4 de febrero de 2016
"MILANO RURAL" continúa... y con más fuerza que nunca!
Hola de nuevo, pirámides!
Después de seis meses esperando permisos y consiguiendo financiación por nuestros propios medios para el proyecto "MILANO RURAL" (disculpad por la inactividad del blog); os informamos de que AVIRUECO ha conseguido la autorización para la gestión del muladar de Lagunilla (Salamanca), donde realizaremos principalmente la alimentación selectiva para el Milano real (Milvus milvus), Buitre negro (Aegypius Monachus) y el resto de aves carroñeras en peligro.
Milano real en busca de alimento |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)